El transporte internacional puede tener diversas tipologías dependiendo de la distancia, el presupuesto y de los obstáculos geográficos que se tengan que salvar. En este artículo, se ofrece una referencia de las tres tipologías más conocidas.
Índice de contenidos
Tipos de transporte aéreo, terrestre y marítimo
Hay que recordar que los transportes se pueden realizar por vía aérea, terrestre (carretera o ferrocarril) o marítima. Para volúmenes grandes y distancias largas se utilizan los transportes marítimos, el transporte terrestre se utiliza para volúmenes y distancias medias y el aéreo para cantidades pequeñas. Dependiendo del caso, se puede optar por un medio de transporte o varios para realizar el mismo trayecto.
Transporte multimodal
El transporte multimodal utiliza más de un medio de transporte para realizar la misma expedición. Es decir, puede combinar tren, barco, camión o avión, pero, como mínimo, contará con dos medios diferentes. Una ventaja es que permite contar con diversas medidas de carga, por lo que ofrece mayor versatilidad que otras fórmulas.
Transporte unimodal
El transporte unimodal es aquel que utiliza un único medio de transporte para realizar el mismo trayecto. Es el formato más común, sobre todo en transportes terrestres o marítimos porque es previsible y las responsabilidades se delimitan bien.
Transporte segmentado
Esta tipología de transporte es peculiar porque, aunque la empresa puede asumir todo el trayecto, se emitirá un documento de transporte por cada medio que se utilice. Si, por ejemplo, para entregar una mercancía en destino se utiliza el tren y el camión, por cada medio se facilitará un documento.
El transporte internacional tiene que verse con este tipo de situaciones complejas, en especial cuando se trata de viajes transcontinentales. Lo inteligente es conocer previamente la situación para decidir qué medios se van a utilizar en función del presupuesto, la urgencia y las garantías que se ofrezcan.