Centros de carga aérea: Retos y ventajas

Los centros de carga aérea son esenciales para la coordinación de actividades logísticas y la gestión eficiente de mercancías a nivel global. Su funcionamiento abarca múltiples actividades para garantizar que cada producto llegue a su destino, a tiempo y de forma segura.

¿Qué es un centro de carga aérea?

Un centro de carga aérea es una instalación logística situada dentro o de forma contigua a un aeropuerto, diseñada para llevar a cabo el tratamiento de la mercancía que se transporta por aire. Esto incluye las operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de todo tipo de carga.

Está constituido por uno o varios edificios que albergan a múltiples inquilinos, como:

  •  Compañías de handling (empresa de manipulación de carga en tierra).
  • Aerolíneas y grandes operadores que gestionan su propia carga (autohandling).
  • Operadores 3PL.
  • Agentes de carga.
  • Compañías couriers, de entrega rápida de documentos y paquetes, etc.

Los centros de carga cuentan con acceso directo a la plataforma de aterrizaje y al estacionamiento, lo que permite la rápida transferencia de productos de un medio de transporte terrestre a uno aéreo, o viceversa. Además, disponen de zona de almacén y espacios para las operaciones administrativas.

que es un centro de carga aerea

¿Dónde están ubicados los centros de carga aérea?

La localización de un centro de carga aérea determina su eficiencia. Por esto, en general, se encuentran situados estratégicamente en los aeropuertos internacionales con un alto tráfico de mercancías y con excelentes conexiones con redes de transporte terrestre.

  • Por ejemplo, FedEx cuenta con un centro de carga contiguo al aeropuerto internacional de Memphis, Tennessee, con acceso directo al área de carga y a las pistas de aterrizaje. Desde allí, esta empresa recepciona la mercancía, la almacena y la prepara para enviarla en sus propias aeronaves; o la descarga de cada vuelo, la clasifica y la distribuye por tierra o aire. 

¿Para qué sirve un centro de carga aérea?

Las principales funciones o actividades que se llevan a cabo en un centro de carga aérea son las siguientes:

1. Coordinar la recolección

Entre las primeras tareas de un centro de carga se encuentra la recolección y/o recepción de mercancías provenientes de fábricas, almacenes, puertos o de personas físicas. Para garantizar que la carga sea recogida y preparada para su envío sin retrasos, el operador del centro trabaja estrechamente con empresas logísticas, transportistas terrestres y aerolíneas. 

2. Almacenamiento

También es usual que la carga recolectada o recibida necesite ser almacenada temporalmente, antes de ser transferida a los aviones, o después de haber llegado en un vuelo. 

Para esto, los centros de carga en aeropuertos cuentan con almacenes equipados para gestionar una amplia variedad de productos, incluso a aquellos que requieren condiciones de almacenamiento particulares, como los sensibles a las temperaturas o las mercancías peligrosas. 

3. Manipulación

El tratamiento de las mercancías implica llevar a cabo una serie de metodologías y técnicas que garanticen la seguridad de las operaciones de carga y descarga de productos, de embalaje, de paletización, etc. 

En esta etapa se emplean soluciones automáticas para movilizar los paquetes de manera eficiente, como cintas transportadoras, grúas o vehículos guiados automatizados AGVs. Además, es crucial la trazabilidad. Por lo tanto, se utilizan sistemas de seguimiento de las unidades de carga (cajas, paquetes, pallets, bultos, etc.) a lo largo de la cadena logística. 

4. Distribución de mercancías

Este paso implica la distribución de mercancías tanto por aire como por tierra. Puede abarcar:

  • Coordinar la carga de los paquetes en las aeronaves, además de garantizar que dicha mercancía llegue a su destino final de manera íntegra y en el tiempo previsto. 
  • Organizar la gestión del transporte terrestre, para distribuir por tierra la mercancía que llega en los vuelos. 
  • Planificar rutas eficientes y mantener la comunicación continua con las aerolíneas de carga, transportistas locales u otros operadores logísticos.

para que sirve un centro de carga aerea

Retos de un centro de carga aérea

A continuación detallamos los principales desafíos que conllevan las operaciones de los centros de carga aérea.

1. Fluctuaciones de la demanda

Las variaciones en la demanda impulsadas por factores estacionales, cambios en el comercio global o interrupciones inesperadas (desastres naturales o crisis geopolíticas) pueden llevar tanto a la infrautilización del centro de carga aérea como a su saturación operacional.

2. Tiempos ajustados

Los productos transportados por aire suelen ser demandados con urgencia, ser altamente sensibles a la temperatura o poseer una corta vida útil. En consecuencia, los centros de carga aérea deben llevar a cabo rápidamente las operaciones de recepción, clasificación, carga, descarga y transferencia. 

3. Cumplimiento de las normativas

Las operaciones de los centros de carga en aeropuertos están estrictamente reguladas por normativas internacionales, como las guías y preceptos de la International Air Transport Association IATA, así como por otras leyes nacionales o locales. 

Estas reglas establecen procedimientos específicos sobre la manipulación de distintos tipos de carga, para garantizar la seguridad de la mercancía, de la aeronave y de la tripulación. 

4. Prevención de robos 

El transporte por aire también suele ser utilizado para trasladar productos de alto valor, como obras de arte, joyería, electrónica, productos farmacéuticos o equipos médicos. En consecuencia, las instalaciones de los centros de carga aérea deben estar equipados para mitigar el riesgo de robos o pérdidas

5. Cargas peligrosas

En el transporte aéreo de mercancías se deben cumplir con los Dangerous Goods Regulators DGR de la IATA y las normas técnicas de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, que establecen la clasificación de la mercancía peligrosa y cómo debe ser embalada, etiquetada y documentada la carga, para minimizar riesgos. 

En estas mismas normas se prohíbe la carga de gases tóxicos o materias que puedan explotar o encenderse. Además, el expedidor de la mercancía debe declarar el material peligroso que requiera trasladar en el avión, mediante el formulario DGD (Shipper’s Declaration for Dangerous Goods).

6. Mercancías perecederas

El traslado de mercancías perecederas por aire, como los alimentos o las vacunas, requiere mantener condiciones de temperatura específicas para cada tipo de producto. Además, se debe asegurar la transferencia o entrega rápida de la carga. De lo contrario, los artículos pueden deteriorarse y generar costes adicionales o problemas de salud pública.

7. Regulaciones aduaneras

Las normas, requisitos y trámites en aduanas pueden variar de un país a otro, por lo que resulta complejo el procesamiento de documentos en el transporte aéreo a nivel internacional. 

Para mantener una logística aduanera eficaz, es necesario que los operadores de los centros de carga cuenten con profesionales expertos con conocimiento en las leyes locales o cuente con un partner logístico que pueda simplificar la gestión. Es la manera de evitar retrasos, inspecciones adicionales y sanciones.

8. Normativas ambientales

Por otro lado, las instalaciones de carga aérea se enfrentan cada vez más a los desafíos de reducir las emisiones CO2, utilizar energías renovables, emplear materiales reciclables para el embalaje y gestionar adecuadamente los residuos. 

¿Cuántos centros de carga aérea hay en España?

Los principales centros de carga aérea en territorio español se localizan en los aeropuertos con mayor tráfico de mercancías. Estos son:

  1. El aeropuerto de Madrid-Barajas.
  2. El aeropuerto de Barcelona-El Prat.
  3. El aeropuerto de Zaragoza. 
  4. El aeropuerto de Vitoria.
  5. El aeropuerto de Valencia
  6. El aeropuerto de Gran Canaria.
  7. El aeropuerto de Tenerife Norte. 

ventajas de los centros de carga aereos

Ventajas de los centros de carga aérea

Las plataformas de carga aérea modernas cuentan con el equipamiento necesario y el equipo técnico experto que aseguran las siguientes ventajas:

A) Velocidad en el transporte

Los centros de carga aérea están diseñados y equipados con tecnología que permiten procesar las mercancías rápidamente, lo que minimiza los tiempos de tránsito.

Esto es especialmente importante para el sector tecnológico o la moda, donde se necesita la entrega veloz para mantener la competitividad, así como en el transporte de mercancías perecederas.

B) Conectividad internacional

Las plataformas de carga aérea están ubicadas en aeropuertos internacionales con una localización geográfica estratégica, para mantener una conectividad global ininterrumpida. 

Además, operan en constante coordinación con aerolíneas, aeropuertos, empresas de transporte terrestre y aduanas, asegurando que la mercancía se movilice de manera eficiente a través de las fronteras.

C) Especialización en mercancías sensibles

Los centros de carga modernos tienen la capacidad de manipular y trasladar bienes de alto valor, productos frágiles y artículos que requieren condiciones específicas de humedad, de temperatura, de protección contra la luz, etc. 

Para garantizar la seguridad e integridad de estas mercancías, las plataformas de carga aérea cuentan con:

  • Áreas de almacenamiento controlado, como cámaras frigoríficas.
  • Tecnologías avanzadas de monitoreo, como sensores de temperatura y humedad. 
  • Salas blindadas para objetos de gran valor.
  • Equipos especializados para la manipulación segura de cargas sensibles. 
  • Trabajadores formados en el traslado de mercancías peligrosas o sensibles.

D) Cross docking

Las plataformas de carga aérea adoptan el cross docking como estrategia logística para reducir o eliminar la fase de almacenamiento, transfiriendo directamente las mercancías desde el transporte de entrada al de salida

Gracias a esta metodología se aceleran los procesos de distribución, se reduce la manipulación de los bienes y se minimiza el riesgo de deterioro de los productos.

Automatización de procesos

Otra de las grandes ventajas de un centro de carga aérea es el uso de equipos automatizados para manipular, transportar o recuperar las cargas. Además, esta automatización se extiende a su gestión de almacenes, el seguimiento de envíos, al rastreo de vehículos y a la seguridad de la mercancía. 

Por ejemplo, los centros vanguardista cuentan con:

  • Sistemas de gestión de almacenes SGA y sistemas de planificación de rutas, para garantizar el control del registro, almacenamiento y envío de mercancías. 
  • Herramientas predictivas, para pronosticar la demanda. Por ejemplo, un SGA impulsado por la IA.
  • Sistemas de seguimiento de la mercancía, como la tecnología GPS para monitorizar los vehículos o las etiquetas RFID para visibilizar, en tiempo real, el movimiento y estado de las unidades de carga.
  • Sistemas avanzados de seguridad, como los controles de acceso biométricos.

D) Expertos en normativas y regulaciones

Las empresas logísticas que controlan estos centros de carga aérea suelen trabajar con un Operador Económico Autorizado OEA para mayor seguridad en la cadena de suministro y la simplificación de los trámites aduaneros.  

Un operador OEA cuenta con delegaciones y redes de expertos en la gestión aduanera en distintos países. Además, implementa rigurosos procesos para el cumplimiento de la normativa de aduanas, para la seguridad de la mercancía y para garantizar la integridad de los datos de cada operación. 

beneficios de los centros de carga aereos

En MOLDTRANS garantizamos la seguridad y agilidad en la gestión de tus envíos. Como Operador Económico Autorizado, contamos con 12 delegaciones en España y Portugal. Además disponemos de una red de corresponsales en más de 50 países. Si deseas optimizar tu logística internacional, contáctanos.

¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.