Son muchas las empresas que, con poca experiencia en la exportación, reciben asesoramiento para conocer cómo operar por primera vez. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿qué son los Incoterms EXW? ¿Qué ventajas y desventajas se deben conocer? En esta entrada se aportan todos los detalles.
Qué son los incoterms EXW
Conocidos altamente en el comercio internacional, los Incoterms EXW son unos de los más usados. Hacen referencia a la entrega de las mercancías en la puerta del almacén o de la fábrica del comprador. En otras palabras, no colabora con el cliente tanto en el transporte como en la documentación. Además, el comprador es el que asumirá los riesgos del transporte durante todo el trayecto. Por tanto, este último sujeto será el que se ocupe de los seguros, transporte y logística.
Se le conoce como el Ex Works, “en fábrica”. Se puede emplear en todo tipo de medios de transporte. El documento de entrega lo realiza el primer transportista. En él se incluyen tanto el embalaje como el etiquetaje y la codificación, sin olvidar que irá adjuntada la factura y el packing list.
Ventajas e inconvenientes
Su principal beneficio es que es el ideal para las operaciones de poco volumen. Si lo que se desea es aprovechar el propio vehículo, EXW es la mejor elección. De igual forma, muchas organizaciones apuestan por él en sus envíos a Europa, en los que no existen aduanas.
Igualmente, resulta recomendable para las empresas filiales o del mismo grupo. El motivo, que al ser parte de la misma organización, en el caso de que se produzca algún contratiempo, no existirán litigios. Asimismo, permite “jugar” con las cotizaciones, ya que no incluye el precio del envío.
No obstante, existen algunas desventajas que se deben tener en cuenta si se trata de la exportación de mercancías. La más importante es que el transportista deja la mercancía en la puerta. Esto es, la debe cargar o descargar el comprador, lo que podría conllevar la contratación de mozos de almacén y otros perfiles. De igual forma, será necesaria la adquisición de materiales en el caso de no disponer de ellos (transpaletas, embalajes, etc.).
Por otro lado, es un término que algunos bancos no suelen admitir. Así, algunas empresas han tenido problemas para recibir el cobro de la mercancía transportada. Por si fuera poco, la empresa que envía los productos no facilita el envío de los servicios logísticos. La vinculación entre las partes es muy reducida.
La última gran desventaja es que no se llegan a emitir justificantes legales. En estos casos, no existirán pruebas ante el fisco de que las mercancías vendidas han salido del país. La razón es clara: el vendedor no realiza el Despacho de Exportación (no está obligado) ni tampoco querrá facilitarlo.
En definitiva, los incoterms EXW presentan diversas ventajas y desventajas que, todo profesional del comercio internacional, debe conocer. Sobre todo, al comenzar con la actividad exportadora. Este incoterm permite dejar la mercancía en la puerta del comprador sin necesidad de mayores vinculaciones entre las partes.