La Regla Incoterms 2020 EXW: Riesgos y cuándo usarlo

Contenidos

Elegir la regla Incoterms más adecuada en cada operación comercial internacional no sólo aporta transparencia jurídica en el acuerdo, también puede ayudar a optimizar los costes, a minimizar retrasos, a gestionar los riesgos de forma eficiente y a repartir mejor las responsabilidades entre el vendedor y el comprador. Entre estas reglas destaca el término EXW, porque asigna casi todas las responsabilidades a una de las partes.

¿Qué es la Regla Incoterms 2020 EXW y para qué se usa?

EXW (Ex Works) es una de las 11 reglas que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en una operación de comercio internacional. La regla EXW establece que el comprador asume todos los costes, gestiones y riesgos asociados al transporte de la mercancía, desde el momento en que la recoge en las instalaciones del vendedor (u otro lugar designado) hasta que llega a su destino final.

En el Incoterm EXW el vendedor sólo debe cumplir con poner la mercancía a disposición del comprador, sea en la fábrica, en el almacén o en otro punto acordado. Una vez que el comprador toma posesión de la mercancía asume la responsabilidad de las operaciones de carga, del traslado local, del despacho de aduanas, de los riesgos y del transporte internacional hasta su destino final.

La Regla Incoterms 2020 Ex Works es una la reglas que puede parecer más favorable para el vendedor, aunque también le ofrece al comprador una enorme flexibilidad en sus operaciones. Se aplica a cualquier modalidad de transporte. Es útil, principalmente, cuando el vendedor desea evitar implicaciones logísticas y el comprador posee su propia estructura o red de transporte internacional o su agente de carga. La Cámara de Comercio Internacional advierte de algunas precauciones para el vendedor, que estando exento de riesgos, debe supervisar cuando se vende bajo estas condiciones.

¿Qué es la Regla Incoterms 2020 EXW y para qué se usa?

¿Quién hace qué en la Regla Incoterms 2020 EXW? Comprador Vs. Vendedor

Según la regla Incoterms®2020 EXW, las obligaciones de ambas partes de la compraventa se dividen de la siguiente forma:

Comprador

El comprador es quién asume todas las responsabilidades logísticas, de riesgos y aduaneras del traslado y exportación de la mercancía, a partir de que la recibe de manos el vendedor. Además de pagar el precio de los bienes adquiridos, según el contrato de compraventa, sus obligaciones incluyen:

  • Recoger la mercancía en las instalaciones del vendedor.
  • Cargar la mercancía en el punto de recogida, salvo pacto expreso con el vendedor. Este transporte local moviliza la mercancía hasta el puerto, para su exportación.
  • Organizar/contratar y pagar los gastos del transporte, local e internacional, desde la zona de entrega del vendedor hasta el destino final.
  • Gestionar el despacho de aduanas de exportación. Lo que incluye tramitar las formalidades de los documentos de exportación y declaraciones. Aunque EXW atribuye al comprador la responsabilidad del despacho de exportación, en la práctica esto puede ser inviable si el comprador no tiene entidad jurídica en el país del vendedor. En esos casos, se recomienda usar FCA en lugar de EXW.
  • Pagar aranceles e impuestos de importación en la aduana. Esto en el país destino de la mercancía.
  • Abonar cualquier cargo en el terminal de origen y de destino, como tarifas por traslado de cargas dentro del puerto o la descarga del buque.
  • Asumir el riesgo por daños, pérdidas o demoras desde que la mercancía está a su disposición en el punto origen. Esta responsabilidad lleva al comprador a asegurar la carga (no, el seguro no es obligatorio).

Es importante aclarar que ninguna de las reglas Incoterms definen cuándo ni cómo debe realizarse el pago por parte del comprador. Estos acuerdos se deben especificar siempre en el contrato de compraventa.

Vendedor

Si se opera bajo el Incoterm EXW, el vendedor posee una mínima responsabilidad. Básicamente, sólo debe:

  • Preparar, embalar y etiquetar la mercancía adecuadamente para su transporte y exportación. Esto significa que los productos deben estar correctamente embalados para evitar daños o pérdidas durante su tránsito internacional. Únicamente en la medida en que se requiera para ponerla a disposición en el punto convenido.
  • Poner la mercancía en su establecimiento u otro punto pactado, para que el comprador pueda recogerla efectivamente.
  • Notificar al comprador que ha puesto la mercancía a disposición. Si el vendedor cuenta con múltiples zonas de despacho o muelles en sus instalaciones, debe informar al comprador del área exacta de entrega.
  • No está obligado a cargar la mercancía en el transporte del comprador, salvo acuerdo explícito en el contrato.

Además, como en todo contrato de compraventa, es deber del vendedor entregar la factura comercial y el packing list.

Incoterm EXW

Ventajas y desventajas de usar EXW

De manera general, la regla Incoterms EXW ofrece mayores ventajas al vendedor. Mientras que el comprador debe gestionar operaciones más complejas y asumir riesgos. Veamos las principales ventajas y desventajas para cada parte:

 

 Vendedor

Comprador

Ventajas Regla Incoterms EXW

Mínima responsabilidad logística y documental.

Máximo control sobre su coste logístico.

Evita las gestiones aduaneras y de transporte.

No asume riesgos de transporte ni exportación.

Ayuda a simplificar las operaciones en mercados complejos.

Opción más económica en la mayoría de los casos.

Permite consolidar productos de varios proveedores en un solo envío.

Ofrece la posibilidad de ocultar la identidad de los proveedores.

Facilita acceder a fábricas locales que no exportan.

Desventajas Regla Incoterms EXW

 Puede resultar menos atractivo para los compradores internacionales sin experiencia logística. Por lo que el vendedor puede perder competitividad frente a otros que ofrezcan contratos regidos por Incoterms FCA o FOB. 

 Asume todos los riesgos y costes, desde la recogida de los bienes. 

 Mayores desafíos logísticos.

 Responsabilidad ante complicaciones o retrasos en aduana y durante el transporte.

 El comprador puede incurrir en costes inesperados, especialmente si no domina el proceso o si el vendedor proporciona datos inexactos. 

¿Cuándo se usa el Incoterm EXW? Casos reales y ejemplos

El Incoterm Ex Works se utiliza principalmente cuando:

  • El vendedor no puede o no posee la experiencia para exportar mercancías.
  • El comprador ya posee un red de logística internacional consolidada y desea mantener el control total sobre sus operaciones. Así puede agrupar múltiples envíos en un mismo lote de exportación.
  • El comprador adquiere productos o equipos que requieren un transporte especializado.

Ventajas y desventajas de usar EXW

Casos reales de litigio en compraventas bajo el Incoterm Ex Works

Cuando se utilizan  Incoterms por costumbre, sin conocimiento real de las responsabilidades que recaen en cada parte, es habitual que se produzcan conflictos judiciales por reclamaciones. Por ejemplo:En la jurisdicción española se documenta cómo la cláusula EXW originó una controversia en la compraventa de un caballo, entre el vendedor domiciliado en Bélgica y una sociedad mercantil española (comprador).En este caso, ambas partes reconocían que la transacción fue pactada bajo las condiciones del Incoterms EXW, lo que significó la entrega del caballo (mercancía) en las instalaciones del vendedor en Bélgica. Así que el comprador debía asumir todos los riesgos y costes asociados al transporte, desde Bélgica hasta su destino final en España (Gijón).El litigio comenzó a raíz de una reclamación realizada por el comprador por gastos adicionales, asociados al transporte y al veterinario. El juzgado español se declaró incompetente por territorio, ya que el conocimiento del caso correspondía a los tribunales belgas. ¿Por qué? Porque al pactarse la compraventa bajo la regla Incoterm EXW, el cumplimiento de entrega de la mercancía ocurrió en Bélgica.

En el año 2018, una sentencia del juzgado de lo Mercantil en Alicante dirimió una controversia en la compraventa de una partida de mármol bajo condiciones Incoterm EX Works. El comprador demandó al vendedor por daño al material, ocurrido al salir del almacén.

En este caso, el Tribunal desestimó la demanda, declarando que en el EXW es el comprador el responsable de contratar el seguro de la mercancía y de gestionar todas las fases del transporte hasta el destino final, mientras que el vendedor no es el responsable de la carga.

EXW vs. FCA: ¿Cuál es mejor para tu envío?

En diversas transacciones internacionales, el La Regla Incoterms® FCA Free Carrier es una alternativa preferible a la regla EXW. ¿Por qué? Porque existe un mayor equilibrio de responsabilidades entre las partes, además el despacho de aduanas se simplifica.

  • En EXW el vendedor sólo debe embalar la mercancía para la exportación y ponerla a disposición del comprador,
  • Bajo el Incoterms FCA el vendedor asume mayores obligaciones:
    • Prepara y embala la mercancía.
    • Carga la mercancía.
    • Gestiona el despacho de exportación.

La Regla Incoterms® EXW Ex Works sólo es recomendable para el comprador si cuenta con una estructura logística de operación, desde el origen hasta el destino. Además, si acepta asumir todos los riesgos del tránsito.

EXW o FOB: ¿en qué se diferencian?

La regla Incoterms FOB Free On Board se aplica exclusivamente al transporte marítimo, mientras que el término EXW se puede emplear en cualquier modalidad de transporte. Sus diferencias clave son las siguientes:

  • Incoterms EXW: el comprador recibe la mercancía en el punto de origen (instalación del vendedor), debiendo realizar la carga y todos los trámites de exportación.
  • Incoterms FOB: El vendedor entrega la mercancía cuando ésta se encuentra a bordo y segura dentro del barco, así que hasta ese momento asume los riesgos. Además se encarga del despacho en aduanas.

EXW o FOB: ¿en qué se diferencian?

¿Cómo se calcula el coste en una operación EXW?

En el precio de una operación bajo el Incoterm Ex Works debe considerarse:

  • Compra de bienes, que incluye:
    • Coste de la mercancía
    • Coste del embalaje.
  • Gastos que asume el comprador por el Incoterms EXW:
    • Transporte local.
    • Transporte internacional.
    • Aranceles e impuestos e importación.
    • Póliza de seguro.

¿Qué dice la Cámara de Comercio Internacional sobre la Regla Incoterms EXW?

La International Chamber of Commerce ICC establece algunas recomendaciones en la aplicación de la Regla Incoterms® Ex Woks.

  • Las partes deben acordar los detalles específicos del lugar, fecha y hora de entrega.
  • El acuerdo debe formalizarse por escrito, mediante un contrato u orden de compra que especifique las condiciones de la regla EXW.

incoterms exv

¿Hace falta contratar un seguro en EXW?

La contratación de una póliza de seguro no constituye una obligación de la Regla Incoterms® EXW. Pero resulta una acción operativa estratégica, con el fin de mitigar cualquier contingencia durante el tránsito internacional de la mercancía. Por ello siempre es importante contar con una la publicación de la Cámara de Comercio Internacional que oriente sobre las responsabilidades y riesgos involucrados.

En EXW es el comprador quien asume la totalidad de los riesgos, por pérdida, robo o daño de la mercancía. Por lo tanto, contar con un seguro que cubra la mercancía durante su carga y transporte,ayuda a cubrir dichos riesgos.

Aspectos legales de la Regla Incoterms EXW: lo que no puedes ignorar

Si durante la negociación ambas partes están de acuerdo en que las condiciones de envío y entrega de mercancías se rija por la regla EXW, esto deberá estipularse expresamente dentro del contrato. Para esto se debe indicar la versión de las reglas Incoterms. Por ejemplo, “EXW Incoterms 2020”.

Además, si se utiliza EXW es importante:

  • Verificar las leyes de exportación del país en el que se recogerá la mercancía.
  • Definir de forma específica en el contrato quién es el responsable de la carga de la mercancía, del transporte, del pago de aranceles, de los trámites de aduana de exportación, etc.
  • Mencionar de forma precisa el lugar de entrega de la mercancía.
  • Especificar con precisión el punto exacto en el que se transfiere la responsabilidad al comprador.
  • Considerar y plasmar en el contrato los mecanismos de resolución de conflictos.

Aspectos legales de la Regla Incoterms EXW: lo que no puedes ignorar

Riesgos de la Regla Incoterms EXW: ¿y si algo sale mal?

El envío EXW no representa ningún riesgo ni coste para el vendedor. Si algo sale mal, toda la responsabilidad recae sobre el comprador.

Los riesgos para el comprador son los siguientes:

  • Incidencias, retrasos y/o retención de la mercancía en el despacho aduanero. La solución es trabajar con transitarios con experiencia.
  • Pérdida, daño o robo de la mercancía, antes del transporte internacional. Por esto es muy importante la contratación de un seguro.

Por supuesto, como en todo contrato internacional, si no se define la regla Incoterms en el documento contractual, existe el riesgo de malentendidos y reclamaciones sobre quién carga o quién debe asumir costes adicionales.

Guía rápida para la ejecución de una operación en condiciones EXW, paso a paso

A continuación, condensamos los pasos esenciales en una transacción comercial internacional regido por el Incoterm Ex Works:

  • Paso 1. Formalización (firma) del contrato de compraventa internacional, mencionado en el documento la regla EXW y su versión Incoterms®.
  • Paso 2. El vendedor prepara, embala y etiqueta la mercancía para su transporte internacional.
  • Paso 3. El vendedor notifica al comprador la disponibilidad de la mercancía en el punto pactado.
  • Paso 4. El comprador contrata el servicio de transporte terrestre local, para la recogida de los bienes en el origen.
  • Paso 5. El comprador gestiona el despacho de aduana de exportación.
  • Paso 6. Se ejecuta el transporte internacional de la mercancía hasta su destino. Servicio que ha sido contratado por el comprador.
  • Paso 7. El comprador gestiona los trámites de aduana de importación, en el país destino. Seguidamente procede a retirar la mercancía.

Guía rápida para la ejecución de una operación en condiciones EXW, paso a paso

¿Cuándo se paga una venta EXW?

Las Reglas Incoterms® 2020 no estipulan ni cuándo ni cómo el comprador efectuará el pago. Esto deberá plasmarse explícitamente en el contrato, según los acuerdos entre las partes.

Ejemplo práctico de una operación EXW

Veamos a través de un ejemplo las complejidades de una operación Incoterms EXW para el para el comprador:

La empresa mexicana MexP Systems, que diseña y fabrica maquinaria industrial, vende algunos equipos de automatización de embalaje a la empresa TextilNova, ubicada en España. Dicha negociación fue pactada bajo las condiciones EXW. Para esto, dejan explícito en el contrato de compraventa que las partes se adhieren a la regla EXW Incoterms® 2020.

En este caso, la mercancía deberá ser recogida por el comprador en territorio mexicano, en la fábrica del vendedor. Exactamente, ¿dónde? El punto de entrega de los bienes deberá ser especificado en el documento contractual: Calle Poniente 127 #405, México D.F.

La recogida se ejecutará por vía terrestre, mediante un camión contratado por la compañía TextilNova. Es sobre esta empresa que recae la responsabilidad de la carga en el vehículo que trasladará la mercancía hasta el puerto.

Cuando la mercancía es puesta a disposición en el almacén del vendedor (en México), TextilNova recibe la notificación y procede a informar a su transporte local, quien deberá enviar un camión adecuado al tipo y volumen de la mercancía, para recoger los bienes.

Una vez en el puerto, la empresa española deberá gestionar los trámites aduaneros de exportación:  la declaración de exportación, la clasificación arancelaria y las licencias, si procede.

En algunos países sólo el exportador registrado puede realizar la declaración y el despacho aduanero de salida. Por lo que operaciones EXW, el comprador suele tener que actuar mediante un representante del exportador.

En Grupo Moldtrans contamos con una infraestructura internacional sólida y un equipo experto en aduanas, que ponemos a su entera disposición. Esto nos permite planificar sus operaciones de manera estratégica y anticipar cualquier dificultad que pueda surgir en el proceso logístico o aduanero.

¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.