Las rutas marítimas permiten que los buques desarrollen el transporte de mercancías por todos los lugares del globo. El comercio marítimo sigue siendo el transporte más utilizado en el comercio internacional, cargando el 80 % del volumen mundial. Y esto es así pese a la existencia de otros medios de transporte más rápidos. El motivo es que cuenta con ventajas respecto a otras alternativas, como son menores costes y mayor espacio para la carga de mercancía.
Saber dónde se ubican las rutas de transporte marítimo más importantes es crucial en este sector. En las siguientes líneas se describen.
Las cinco rutas marítimas más importantes
Se ubica en Asia, entre Singapur y Malasia. Esta autopista del mar es la que tiene mayor volumen de transporte de mercancías. Une importantes mercados, tanto de exportación como de importación de mercancías, como son China, Corea del Sur y Japón, Singapur, Malasia, India y Tailandia. En este estrecho se mueven al año unos 50 000 buques. Esto supone en torno al 30 % del comercio de todo el mundo.
Canal de Suez
Su importancia reside en que conecta el océano Índico con el mar Mediterráneo, lo que evita que los barcos tengan que rodear todo el continente africano. Se sitúa en Egipto y tiene la característica de ser un canal artificial, construido para agilizar el comercio internacional. Se estima que unas veinte mil embarcaciones transitan por este canal cada año, lo que supone el 15 % del comercio internacional.
Estrecho de Ormuz
Podría definirse de forma rápida como el estrecho del golfo Pérsico. Transporta el 20 % del petróleo del mundo. Separa Omán de Irán, país que tiene un gran control sobre este paso y lo utiliza en ocasiones como herramienta de negociación en conflictos internacionales. El puerto del estrecho de Ormuz se localiza en Dubai.
Estrecho de Gibraltar
Conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico. Se estima que pasan unos ochenta mil buques cada año. Es un paso estratégico de incalculable valor, de ahí que Gran Bretaña esté interesada en mantener la soberanía del peñón de Gibraltar. Este estrecho separa África y Europa, siendo la distancia entre los dos continentes de apenas catorce kilómetros en su punto más cercano.
Canal de Panamá
Igual que el canal de Suez, el de Panamá también es una obra de ingeniería realizada a principios del siglo XX. Se localiza en el mar Caribe y separa el océano Atlántico del Pacífico. La construcción de este canal, que funciona mediante esclusas, supuso un impulso definitivo al comercio internacional. Fue capaz de acortar enormemente los tiempos destinados al transporte de mercancías. Se estima que unos 12 000 barcos transitan cada año por él.
Evidentemente, las rutas marítimas siguen teniendo un papel fundamental en el transporte de mercancías pese a la existencia de alternativas más rápidas. La mano del hombre, creando zonas de paso artificiales entre continentes, ha favorecido el impulso del comercio internacional. Esto, en conclusión, ha acortado los tiempos del transporte marítimo entre dos puntos cualesquiera del globo terráqueo.