El transporte de mercancías por mar es vital para la economía mundial. Por este motivo, se articula sobre una serie de procesos y figuras que es necesario conocer. En este artículo se analizan las principales fases de cada envío marítimo. Además, se dan a conocer los intervinientes que son fundamentales.
Este es el proceso de los envíos marítimos paso a paso
A continuación, se detallan las diferentes fases que componen el envío.
1. Fase estática
Este primer paso involucra la preparación de la mercancía. De este modo, se introducen los productos en envases y embalajes. Además, se exponen de un modo accesible para que los inspectores puedan realizar su trabajo. También suele ser necesario contratar un seguro, que puede tener características particulares según lo que se va a enviar.
2. Transporte interno
Las mercancías preparadas se transportan —frecuentemente por carretera— hasta el puerto elegido. Desde el punto de vista burocrático, esta es la fase menos complicada.
3. Gestiones aduaneras en origen
Antes de salir del país, la mercancía debe pasar por la aduana. De esta forma, será inspeccionada en profundidad para garantizar que se cumplen las condiciones. Por otro lado, también se expedirá en DUA (Documento Único Administrativo) si el transporte se realizará dentro de la UE.
4. Transporte marítimo
La parte más importante del proceso requiere enviar las mercancías por barco hasta el puerto de destino. Según las particularidades, puede ser necesario recurrir al transporte multimodal. De esta forma, se puede complementar con medios aéreos, terrestres o fluviales.
5. Gestiones aduaneras en destino
Cuando se haya producido el desestibado, las autoridades revisarán los documentos y la mercancía. Después, autorizarán su levante o, si observan algún incumplimiento, procederán a paralizarla.
6. Transporte en destino y llegada
Cuando las mercancías hayan salido del puerto, se moverán a través de medios terrestres. El proceso culminará cuando hayan llegado hasta la persona o empresa que debe hacer la recogida.
Estas son las fases del transporte marítimo de mercancías, que supone el 80 % del comercio internacional. Con este método, el sector movió hasta 11000 millones de toneladas en 2019.
¿Qué agentes intervienen en el envío de mercancías por mar?
Después de haber analizado las fases de esta actividad, es importante hacer referencia a las figuras que intervienen. De este modo, identificamos las siguientes:
- Transitario: organiza los transportes de mercancías de diferentes empresas y pedidos.
- Armador: similar al naviero, es quien posee el buque que va a realizar el transporte.
- Consignatario marítimo: representa a la compañía naviera en los trámites administrativos y comerciales.
- Estibador: realiza la carga y descarga de las mercancías (estiba y desestiba).
- Grupajista: también llamado «consolidador», agiliza los envíos conjuntos.
- Bróker marítimo: hace de intermediario entre los buques.
- Remolcador: posibilita la maniobra de salida, atraque y amarre de los buques.
- Representante de aduanas: desempeña los trámites burocráticos en origen o en destino.
- Servicio de tráfico marítimo: organiza el tráfico marítimo para garantizar la fluidez.
Descubre los riesgos que hay que evitar en el transporte marítimo y transporta tus mercancías con mayor seguridad. Como se ha podido ver, el transporte de mercancías por mar está ampliamente regulado. Sin duda, es posible gracias a la existencia de un método internacional y al trabajo del grupo de profesionales.