Todo lo que necesitas saber sobre el comercio internacional entre España y Japón
El comercio entre España y Japón se basa principalmente en las exportaciones por parte del primero con destino al segundo. Carnes, despojos de alimentación, tractores, grasas, aceites, productos farmacéuticos o bebidas son algunos de los productos que se envían. Además, aunque en menor medida, se importan vehículos, materiales electrónicos o maquinaria, entre otras. La relación del país asiático se extiende más allá de nuestras fronteras, convirtiéndose en un socio comercial de la UE.
Cómo enviar mercancías entre España y Japón
Para saber cómo enviar mercancías a Japón, nada mejor que contar con un socio logístico con experiencia y que cuente con agentes en el país. Exportar a este lugar implica una combinación de transportes para llegar a las islas. El marítimo suele ser la elección principal, ya que es menos costoso que el aéreo. Eso sí, este segundo es perfecto para los envíos urgentes. Además, es importante contar con un transporte terrestre adecuado para los desplazamientos, desde y hasta el puerto o aeropuerto.
Los principales puntos de entrada de la mercancía proveniente de España se sitúan en Tokio, Kioto, Kanto e Hiroshima. Desde estos puntos se suelen distribuir a lo largo del país. Esto se debe a que muchos de los productos españoles son muy valorados por el consumidor japonés.
Por último, existe una serie de documentación que se debe presentar al llegar a la aduana del país asiático. Las autoridades solicitan la factura, el contenido del transporte y diversos certificados en función del tipo de producto que esté cruzando la frontera. Gracias al acuerdo de Partenariado, la mayoría de los productos no requieren de un pago de aranceles.
Qué es el acuerdo de Partenariado UE – Japón
Se trata de un acuerdo firmado por la UE y Japón que entró en vigor el 1 de febrero de 2019. Gracias a él, se eliminaron los aranceles y barreras comerciales, se abrieron los mercados y se eliminaron los tratos discriminatorios para el acceso a ofertas públicas. Además, se generaron mecanismos de defensas de la propiedad intelectual en ambos territorios.
Esta normativa favoreció especialmente al sector agrícola, ya que sus productos son muy demandados en Japón. Comerciar con el país nipón supone un menor coste para las empresas que cada año mueven casi 90 millones de euros entre bienes y servicios. Con un operador logístico especializado en este tipo de ruta, las exportaciones e importaciones serán más sencillas y fluidas gracias a este acuerdo.
El comercio entre España y Asia es el que abarca mayor volumen y Japón es uno de los países de referencia, especialmente en las exportaciones. Gracias al acuerdo de Partenariado, el 90 % de los productos pueden cruzar las fronteras sin trabas arancelarias entre ambos países. La distancia y la condición geográfica del país nipón requieren de una empresa logística intermodal para poder realizar el comercio entre España y Japón de manera adecuada.
El servicio de transporte marítimocon el que contamos en Moldtrans nos permite cubrir la ruta a Japón. Además, nuestra capacidad logística nos permite emplear otros medios para un transporte eficaz.
El Grupo Moldtrans construye nuevas instalaciones logísticas en Valencia
Documentación y gestión de la mercancía en proceso de despacho aduanero
¿Qué es el POD en el ámbito logístico?
Te ayudamos a encontrar lo que buscas:
Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades.
Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!
Utilizamos cookies propias para mejorar tu experiencia en nuestro sitio, recordar tus preferencias y brindarte contenido relevante. Si prefieres no tenerlas, puedes cambiar la configuración para bloquearlas. ¡Gracias por visitarnos!
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.