El sector de las empresas de transporte de mercancías, debido a su crecimiento, requieren de diferentes formas de desplazamiento de la carga. Para esto, el transporte internacional intermodal ofrece tres modalidades tradicionales:
–Transporte unimodal. Centrado en los traslados de un lugar a otro utilizando solamente un tipo de modalidad y con un solo contrato, que incluye un documento de transporte como el Conocimiento de Embarque Marítimo, la Carta de Porte Terrestre o una Guía aérea. En este tipo, el encargado de coordinar el servicio es un generador o un Agente de Carga, que no tendrá responsabilidad en asuntos vinculados a siniestros, algo que dependerá del que transporta la carga en el momento de producirse, no antes ni después del viaje.
–Transporte intermodal. Centrado en exportación e importación de productos, se basa en la utilización de distintos tipos de transportes mediante un “Documento de Transporte Combinado origen-destino”. En esta tipología, la responsabilidad es fragmentada mediante unas normas encargadas de regularla. Aquí, el operador encargado de su coordinación no es responsable de los trayectos no ejecutados, actuando como Agente de Carga. Esta modalidad es muy común en el transporte internacional, especialmente el transporte marítimo, que debido a su dificultad y costo de distribución interior, cuenta con un sistema de Agentes de Carga Internacional que realizan el traslado final de la mercancía de diferentes formas como es el transporte terrestre en camión completo.
–Transporte segmentado. Combina todos los documentos y contratos requeridos por la carga desde el origen al destino, de forma que se realizará un contrato con cada empresa incluida en el proceso si es necesario, siendo responsables de la carga los distintos actores involucrados en cada parte del proceso. Normalmente es el generador de carga, que conoce sobre la actividad productiva pero no sobre el transporte, quien coordina el traslado e incluso asume cierta responsabilidad en los lugares de transferencia.
En resumen, distintos contratos para modalidades diferenciadas.