Depósito aduanero: Eje del comercio internacional

Contenidos

El depósito aduanero DA es una figura estratégica para las operaciones del comercio internacional. Un sistema que permite a los importadores tener un mayor control sobre cuándo pagar los aranceles e impuestos correspondientes.

¿Qué es el depósito aduanero?

Para entender qué es el depósito aduanero hay que considerar sus implicaciones logísticas y jurídicas:

  • Desde un punto de vista logístico, un depósito aduanero es una área supervisada por la autoridad aduanera en la que se puede almacenar la mercancía importada de países no comunitarios, sin que se devenguen los derechos de importación e impuestos durante su permanencia en el almacén. Como ejemplo está el depósito aduanero y logístico Sur de Europa, ubicado en el puerto de Algeciras.
  • Desde el punto de vista jurídico, es un régimen aduanero especial que permite el almacenamiento de mercancías de importación en las instalaciones autorizadas y supervisadas por la autoridad aduanera, sin necesidad de abonar los derechos de importación, mientras permanezcan en dicho depósito.

En la práctica operativa, para la entrada de la mercancía debe declararse la vinculación de la mercancía al régimen especial de depósito aduanero. Para aprovechar al máximo este régimen es crucial contar con una guía para una logística aduanera eficaz.

Por normal general, sólo se contempla el almacenamiento de mercancías provenientes de países no comunitarios. Sin embargo, si existe una justificación económica razonable y no se compromete el control y la vigilancia aduanera, es posible incluir mercancías de la UE, como en operaciones logísticas combinadas o en el caso de mercancías que serán reexportadas junto con carga no comunitaria. 

que es el deposito aduanero

¿Por qué es necesario un depósito aduanero?

Los depósitos aduaneros son figuras clave en el comercio internacional, especialmente en contextos en donde resulta inviable o inconveniente la inmediatez del despacho aduanero, por razones comerciales, logísticas o fiscales. 

El depósito aduanero es útil cuando se necesita:

  • Diferir el pago de los aranceles e IVA, hasta que la mercancía se despache a su venta o consumo. 
  • Evitar el pago de IVA, en caso de reexportación de la mercancía.
  • Almacenar mercancías pendientes de licencias, homologaciones técnicas o autorizaciones de importación, hasta completar dichos requisitos.
  • Centralizar la carga internacional. Así se les facilita a las empresas de trading decidir  sobre el destino final de la mercancía en función de las necesidades del mercado y evitar bloqueos en la frontera.   
  • Almacenar grandes volúmenes de mercancía, sin la presión fiscal inmediata. Lo que permite a los operadores logísticos aplicar estrategias de consolidación o liberar la mercancía bajo demanda a clientes o mercados (como en el método just-in-time), sin necesidad de adelantar pagos de impuestos.

Por ejemplo, el depósito aduanero y logístico Sur de Europa es un área de 12.000 m2 con beneficios fiscales y arancelarios, en donde se puede almacenar, por tiempo ilimitado, todo tipo de mercancía no comunitaria, hasta que el operador decida qué hacer con ella, es decir, hasta que le asigne un nuevo régimen dentro o fuera del territorio aduanero comunitario (traslado a zona franca, pagar derechos y convertirla en mercancía comunitaria, modificarla antes de despacharla, reexportarla, etc.).

Características principales de un depósito aduanero

Si se desglosa el concepto de lo que es el depósito aduanero, se extraen las siguientes características operativas:

1. Autorización previa

Solo pueden operar previa concesión de la autorización administrativa por parte de la aduana.

2. Exención de impuestos

Mientras las mercancías permanecen almacenadas en los depósitos aduaneros no están sujetas a los derechos de importación, ni a los gravámenes asociados ni a las medidas comerciales o políticas (siempre que no implique la prohibición de la entrada o salida de la UE).

3. Almacenamiento seguro

Las zonas destinadas al depósito aduanero, sea público o privado, permanecen bajo la supervisión de la autoridad aduanera, para garantizar que las mercancías no sean sustraídas. El operador autorizado del depósito es el responsable de implementar las medidas físicas, contables y documentales para la seguridad de las mercancías, lo que incluye el uso de sistemas informáticos conectados directamente con las autoridades aduaneras.

4. Flexibilidad operativa

Las mercancías en régimen de depósito aduanero pueden ser manipuladas para garantizar su conservación, mejorar su presentación comercial o prepararlas para la reventa o la distribución, sin que se altere la naturaleza esencial de los bienes. Por ejemplo, pueden ejecutarse procesos de clasificación, fraccionamiento, etiquetado, etc. 

5. Tiempo en régimen de depósito 

No está definido cuánto tiempo puede estar una mercancía en un depósito aduanero. Según el Código Aduanero de la Unión CAU, no estará limitado el tiempo de permanencia de los bienes en este régimen. Sólo pueden establecerse plazos máximos cuando la mercancía constituye una amenaza para la salud pública.  

Características principales de un depósito aduanero

Tipos de depósitos aduaneros

Antes de decidir dónde almacenar las mercancías, es importante conocer bien qué es el depósito aduanero y los tipos que existen:

A) Públicos

Los depósitos aduaneros públicos son zonas que están a disposición de cualquier persona o empresa que requiera almacenar mercancías en espera del despacho de aduanas. 

Están ubicados en zonas estratégicas, como aeropuertos o puertos. Son depósitos administrados por las autoridades portuarias o por operadores privados autorizados por la aduana. Se dividen en:

  • DA tipo A. La responsabilidad recae en el depositario (operador el depósito).
  • DA tipo B. El responsable es el cliente (quien deposita los bienes).
  • DA tipo F. La responsabilidad recae completamente en la autoridad aduanera.

El depósito aduanero y logístico Sur de Europa es un ejemplo de depósito público tipo A.

B) Privados

Los depósitos aduaneros privados son instalaciones de titularidad y uso exclusivo de una empresa importadora o exportadora, que emplea para almacenar sus propias mercancías que se encuentran bajo control aduanero. 

Son depósitos que también requieren autorización específica de la autoridad aduanera. Aunque, en este caso, el titular de la autorización (depositario) coincide con el depositante de la mercancía. 

¿Cómo funciona el depósito aduanero?

 A continuación explicamos cómo funciona operativamente un depósito aduanero: 

1. Al utilizar un depósito aduanero

La empresa importadora o el operador que gestiona el transporte internacional debe presentar la declaración de vinculación al régimen de depósito aduanero. Las autoridades verifican la documentación y, en función de su análisis de riesgos, autorizan la entrada al almacén u ordenan un control previo. Es usual que estos tipos de depósitos se utilicen para almacenar mercancía de larga vida útil o con demanda estacional, como los artículos para Navidad o prendas de vestir.

El depositario (operador del depósito aduanero) registra la entrada de la mercancía en sus sistemas, quedando los bienes custodiados tanto bajo control físico como contable. Para la salida de la mercancía se presenta la declaración aduanera correspondiente, se verifica la mercancía y se actualizan los registros. Los operadores OEA pueden encargarse de tramitar estos servicios aduaneros

Es clave indicar que en este régimen se aplica el arancel aduanero en base a la fecha de salida de la mercancía, no de la fecha de entrada a territorio aduanero. Por lo que si el arancel se incrementa en el tiempo en el que se resguardó la mercancía en el depósito se puede pagar más de lo previsto al inicio. 

2. Para establecer un depósito aduanero

La empresa que desee gestionar este tipo de depósito debe formular una solicitud electrónica ante el departamento de aduanas de la Agencia Tributaria

Entre la información a adjuntar se encuentran los datos y planos de las instalaciones, el título de propiedad o el contrato de arrendamiento del local, el tipo de depósito, los tipos de sistemas informáticos que se vayan a utilizar para conservar los registros y la contabilidad, el código de la aduana propuesta, los códigos de la mercancía que vayan a almacenarse, etc. Además es importante la firma electrónica del solicitante o del representante. 

La respuesta de la autorización (aprobación o denegación) es publicada en el portal web de Decisión de Aduanas de la Comisión Europea.

¿Cómo funciona el depósito aduanero?

Situaciones en las que es recomendado un depósito aduanero

El uso de un depósito aduanero es especialmente recomendable en los siguientes escenarios :

A) Mercancías con destino incierto

Cuando una empresa importa mercancías desde un país no comunitario y aún no ha definido su destino final (ejemplo, si se venderán en el mercado nacional, se reexportarán o se trasladarán a otro país de la UE), el depósito aduanero permite almacenar estos bienes sin tener que despacharlos a libre práctica ni pagar aranceles o IVA.

B) Operaciones de reexportación

Es frecuente que la mercancía importada desde países no comunitarios estén destinadas a salir nuevamente a terceros países. En estos casos, el depósito aduanero evita el pago de impuestos de importación, y facilita el almacenamiento de los bienes mientras se organiza la logística de reenvío o se concreta la operación con el comprador final.

C) Mercancías sujetas a licencias o inspecciones previas

Algunos productos requieren autorizaciones sanitarias o certificaciones técnicas para poder despacharse. El depósito aduanero permite almacenar este tipo de mercancía hasta completar dichos trámites, sin necesidad de liquidar derechos e impuestos.

Grandes volúmenes de mercancías, problemas de liquidez o mercado incierto

Las importaciones en el transporte marítimo pueden estar destinadas a comercializarse progresivamente. En este escenario, el depósito aduanero permite fraccionar la salida de la mercancía y, a la vez, diferir proporcionalmente el pago de los impuestos. Al depositar la mercancía no se pagan los aranceles, pero a medida que se extraen pequeñas cantidades de productos se van pagando los aranceles correspondientes.

D) Centralización logística en el trading internacional

Las empresas de comercio internacional que operan en varios países suelen utilizar depósitos aduaneros para centralizar las cargas procedentes de distintos orígenes, para después decidir su destino final. Esto es especialmente útil para optimizar los flujos logísticos.

¿Qué diferencias hay entre un depósito aduanero DA y DDA?

En las operaciones de comercio internacional existen dos conceptos que suelen confundirse: el depósito aduanero DA y el depósito distinto del aduanero DDA. Veamos por qué son diferentes:

La principales diferencias entre DDA y un depósito aduanero son las siguientes:

    • Naturaleza jurídica:
      • DA es un régimen aduanero, específico para el almacenamiento de mercancías de importación bajo la supervisión de la autoridad aduanera. 
      • DDA es un régimen fiscal en el que se almacenan mercancías no sujetas a controles de aduana, no intervienen las autoridades aduaneras.
  • Limitación territorial:
    • DA: Cualquier empresa importadora o exportadora, incluyendo países no comunitarios.
    • DDA: Cualquier empresa española, o las no residentes en territorio español que posean NIF español. 
  • Tipo de mercancía:
    • DA. Generalmente mercancía procedente de países no comunitarios.
    • DDA. Mercancías comunitarias y no comunitarias
  • Aranceles:
    • DA. Se suspenden los aranceles, mientras la mercancía permanezca en el depósito. Como ocurre en el depósito aduanero y logístico Sur de Europa.
    • DDA. No se suspenden los aranceles. Éstos ya han sido liquidados. 
  • Pago de impuestos:
    • DA. Se pagan los impuestos a la salida de la mercancía del almacén, excepto en la reexportación.
    • DDA. Se puede introducir mercancía de importación sin adelantar el IVA, ni en la entrada ni en la salida del almacén.

Diferencias entre un depósito aduanero y un almacén de depósito temporal

Además de las diferencias entre DDA y depósito aduanero, es importante distinguir un almacén temporal. 

  • El depósito aduanero DA es un régimen que puede ser elegido libremente por el declarante de la mercancía, en el que las mercancías no pertenecientes a la Unión Europea pueden almacenarse en un lugar autorizado, bajo control aduanero, con la suspensión de derechos de importación, IVA y otros impuestos especiales. Los trámites y documentos aduaneros se gestionan a la salida de la mercancía. 
  • El depósito temporal es un espacio en el que se mantienen bajo vigilancia aduanera las mercancías importadas no pertenecientes a la Unión, a partir de que comienza la presentación en la aduana, mientras se espera su inclusión en un régimen aduanero o su reexportación. En este caso, el almacenamiento sí está limitado a 90 días.

¿Cuánto tiempo puede estar una mercancía en un depósito aduanero?

El Código de Aduanas de la Unión Europea establece que no se encuentra limitado el tiempo que una mercancía puede permanecer en el depósito aduanero. 

Por ejemplo, en España, una mercancía importada podría permanecer por tiempo ilimitado en el depósito aduanero y logístico Sur de Europa sin devengar aranceles ni impuestos, hasta que el operador logístico disponga su despacho a libre práctica, su reexportación o su traslado a otro régimen. Sin embargo, las autoridades aduaneras tienen la potestad para fijar un plazo máximo en caso de que la mercancía pueda representar algún tipo de amenaza sanitaria o para el medio ambiente.

¿Y cuánto tiempo puede estar una mercancía en un depósito aduanero ubicado en EE.UU? Por otro lado, el código de los Estados Unidos establece que la mercancía puede depositarse en un almacén aduanero sin el pago de derechos hasta por 5 años, a partir de la fecha de la importación.  

¿Por qué es necesario un depósito aduanero en los envíos por mar? 

En los envíos marítimos, el depósito aduanero permite almacenar grandes volúmenes de mercancía tras su llegada al puerto, sin pagar aranceles ni IVA. Es esencial para gestionar retrasos, consolidar cargas, organizar reexportaciones o esperar licencias antes del despacho.

Ventajas de un depósito aduanero

Algunas de las principales ventajas operativas, logísticas y comerciales del depósito aduanero son las siguientes:

  • Flexibilidad. El depósito aduanero puede generar importantes ahorros fiscales. Además, este tipo de instalación ofrece periodos de almacenamiento largos o ilimitados, lo que permite resguardar la mercancía hasta que se consideren favorables las condiciones del mercado.
  • Optimización operativa. El depósito aduanero también contribuye a la mejora del flujo logístico internacional. Incluso, facilita cambiar de mercado destino en función de la demanda.
  • Evita pérdidas. Toda esta flexibilidad para almacenar productos de temporada, o resguardar la mercancía en un mismo lugar en caso de mercados volátiles, permite a las empresas conservar los precios de los productos importados.
  • Facilidad en la reexportación. Es usual que los depósitos aduaneros se encuentren cerca de aeropuertos o puertos, por lo que la exportación puede realizarse rápidamente, en caso de que se desee aprovechar ciertas condiciones del mercado. 

Para MOLDTRANS no existen fronteras. Contacta con nuestro equipo. Somos Operador Económico Autorizado, conocemos cada norma…conocemos cada aduana.

¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.