¿Cuáles son los beneficios OEA (operador económico autorizado)? En los próximos apartados se revisa qué es este concepto tan relevante en comercio internacional. También las ventajas que aporta a cualquier empresa trabajar con una compañía que cuente con esta certificación.
Desde Grupo Moldtrans, empresa especializada en transporte terrestre nacional e internacional, marítimo, aéreo, logística, servicios feriales y aduanas, se ofrece información de forma periódica a través del blog para contribuir a la formación logística.
¿Qué es un operador económico autorizado (OEA)?
Se trata de una certificación de carácter global que corrobora el cumplimiento de ciertos estándares asociados a la seguridad en los procesos en comercio internacional.
Los criterios para otorgar el estatus de AEO están contenidos en el artículo 5 a.2 del reglamento 2913/92 de la Comisión.
Estos incluyen, pero no se limitan a:
- Un registro adecuado de cumplimiento.
- Un sistema satisfactorio de gestión de registros comerciales y, en su caso, de transporte, que permita los oportunos controles aduaneros.
- Solvencia económica comprobada y normas de seguridad y protección adecuadas (cuando solicita un certificado OEA de seguridad y protección).
¿Quién puede obtener la certificación OEA?
Cualquier empresa con sede en el territorio aduanero de la UE que sea un componente de una cadena de suministro internacional, participe en operaciones relacionadas con aduanas y tenga un número de registro e identificación de operador económico (EORI) puede solicitar un AEO. Estos pueden incluir:
- Importadores y exportadores.
- Transitarios y agentes de aduana.
- Encargados de almacén.
- Operarios de estacionamiento seguro de carga.
- Cargadores de líneas aéreas.
Ventajas de un operador económico autorizado
Las organizaciones que cuentan con una certificación OEA obtienen, automáticamente, una ventaja al exportar a las economías más grandes del mundo, especialmente a los Estados Unidos, a través de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (MRA). Los MRA promueven el comercio de mercancías entre la UE y terceros países, además de facilitar el acceso al mercado. Son acuerdos bilaterales, con el objetivo de beneficiar a la industria facilitando el acceso a la evaluación de la conformidad. Son necesarios para cualquier país europeo que desee exportar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón, EE. UU., Israel y Suiza.
Las empresas certificadas también obtienen autorización prioritaria, lo que significa que las organizaciones no certificadas se tratarán, por sistema, como una prioridad secundaria. Obtener el estatus OEA también permite a las empresas acceder a procedimientos simplificados de control aduanero relacionados con la seguridad de conformidad con la legislación aduanera.
Obtener la certificación puede ser un proceso bastante complejo y lento, sin embargo, los beneficios del estatus de AEO son muy importantes para los clientes de los titulares e incluyen:
- Mayor acceso a autorización prioritaria.
- Administración reducida.
- Reducciones del 70% o renuncias a aplazamientos y garantías integrales.
- Mayor seguridad en el transporte.
- Menos retrasos en el envío.
- Mejora de la seguridad entre los socios de la cadena de suministro.
- Acceso más rápido a otras autorizaciones aduaneras.
- Mejora de las relaciones con las aduanas y otras autoridades gubernamentales.
- Menos envíos retrasados.
- Mejor servicio al cliente y fidelización.
En suma, son muchos los beneficios OEA para el cliente final. Este puede mover sus mercancías con más rapidez gracias a la flexibilidad que confiere este certificado.