Importancia del código de barras en la logística actual

Desde hace mucho tiempo, el código de barras se ha convertido en una pieza clave dentro del sector logístico. Un sistema cómodo y rápido, a través del cual se puede llevar un control de todo el proceso de producción y posterior venta de la gran mayoría de productos que se comercializan en el mundo.

 

Contextualizando los códigos de barras

 

Es un código que combina líneas paralelas, de diferente grosor, con espacios y números. A través de él se reconoce fácilmente cualquier producto. Con ello, favorece a que la cadena logística tenga un mejor rendimiento y se pueda elaborar un inventario rápidamente.

 

¿Cómo surgió el código de barras?

 

codigo barras

Los norteamericanos Norman Woodland y Bernard Silver fueron sus inventores en 1949. La primera patente se otorgó en 1952, aunque la implementación del código de barras no pudo llevarse a cabo hasta algunos años más tarde, gracias a Frank Stietz y Raymond Alexander.

 

En 1966 se introdujo el código de barras en el sector comercial, alcanzando el éxito a partir de 1980.

 

La importancia del código de barras en la logística mundial

 

El código de barras es un sistema que permite capturar, automáticamente, toda la información sobre un producto. Al ser un sistema sencillo, se utiliza en la logística mundial, puesto que favorece su rendimiento y agiliza todos los procesos. 

 

Es un sistema rápido, estándar y seguro, que permite identificar los productos sin margen de error. Es tan importante en la logística mundial porque ayuda a controlar todos los procesos por los que pasa un producto, desde el almacén hasta la tienda.

 

 Los profesionales pueden buscar, embalar o recoger estos productos gracias al código y este a su vez, facilita el trabajo a los transportistas que los trasladan a los diferentes destinos. También es crucial para la recogida y envíos, así como para la venta.

 

Presente y futuro logístico de los códigos de barras

 

El código de barras se ha convertido en el ADN de todas las compras, de ahí su importancia en la actualidad. Esta importancia radica en que permite controlar todos los procesos y tener localizado todo tipo de productos de manera inmediata.

 

Si bien es cierto que, aunque sigue estando en funcionamiento, no tiene el futuro asegurado, debido a que están surgiendo otros sistemas que permiten tener un control de los productos, con nuevas tecnologías.

 

La aparición de los QR

 

Desde la aparición de los QR, los códigos de barras se están quedando obsoletos. Se trata de un código matricial que se ideó en 1994 en Japón.

 

Se presenta como un cuadrado que ofrece información de utilidad sobre el producto. Aunque se trata de un sistema eficaz, hay que tener en cuenta que los posibles números para este tipo de código son limitados, lo que se traduce en que pueden repetirse en todo el mundo.

Es aquí donde el código de barras vuelve a jugar un papel importante, debido a que se asocia a otro código QR y de esta manera, se consigue tener acceso a un producto determinado, sin copias.

 

El QR es un código abierto, por este motivo, resulta más sencilla su lectura y su generación, debido a la creación de numerosas aplicaciones gratuitas.

 

¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.