Seguros de mercancías: Logística sin riesgo

Contenidos

El riesgo es uno de los componentes inherentes e inevitables del sector logístico y, especialmente, del transporte de mercancías. Son múltiples las operaciones implicadas en el traslado de bienes desde un punto de origen hasta un punto destino: el transbordo intermodal, la manipulación por distintos operadores, el tránsito por zonas geográficas con diferentes niveles de seguridad y la exposición a diversos factores externos que pueden ser impredecibles. Ante este panorama, el seguro de mercancías resulta una herramienta clave para la protección de la carga y para la tranquilidad de transportistas y de los exportadores/importadores.

¿Qué son los seguros de mercancías? 

Los seguros de mercancías son pólizas diseñadas para ofrecer protección a los bienes durante su transporte, por vía terrestre, aérea o marítima. Incluso protección durante los transbordos, operaciones de carga/descarga y almacenamientos intermedios que sean necesarios en dicho traslado.

Su objetivo principal es cubrir daños, pérdidas o robos de la mercancía, dependiendo de las condiciones que contemple la póliza. Normalmente la compañía aseguradora paga una indemnización y ofrece asistencias y defensa jurídica en caso de reclamaciones por daños.  

Suelen estructurarse en dos modalidades principales: “a todo riesgo”, para ofrecer una protección integral, o de “daños específicos”, que solo cubre siniestros detallados. Además, pueden clasificarse según el medio de transporte utilizado, como el seguro para transporte por carretera, para el transporte terrestre internacional, para el transporte marítimo, etc. La mayoría de las aseguradoras ofrecen pólizas personalizables, dependiendo del tipo de mercancía y de la naturaleza del riesgo que se asocia al traslado de la misma.

¿Por qué necesitas un seguro de mercancías?

¿Por qué necesitas un seguro de mercancías?

Partamos de la pregunta ¿es obligatorio un seguro de mercancías? Realmente, contratar un seguro de transporte de mercancías no es legalmente obligatorio. Sin embargo, el transportista o cargador tiene una responsabilidad legal con el cliente (titular de la mercancía), con respecto a la mercancía. Incluso, el seguro puede ser obligatorio contractualmente, dependiendo del transporte y de los pactos acordados. Por ejemplo:

  •  La Ley 15/2009 sobre el contrato de transporte terrestre de mercancías. O los distintos regímenes internacionales que se aplican en esta materia, como el convenio CMR para el transporte terrestre internacional (carreteras) o las reglas de la Haya Visby en el transporte marítimo, que establecen la responsabilidad (limitada) del transportista de responder frente al destinatario por las pérdidas, daños o retrasos que sufra la carga durante su tránsito y custodia. Estas normativas no imponen la obligatoriedad de contratar un seguro de transporte de mercancías, pero sí exponen la conveniencia operativa y económica de contratarlo. En este caso, para el transportista es conveniente asegurar para ofrecer mayor garantía a los clientes y para no poner en riesgo su propio patrimonio frente a cualquier evento grave. 
  • En materia de comercio internacional, la obligatoriedad de asegurar está vinculada a las reglas Incoterms®, dependiendo del término bajo el cual se ha pactado el contrato comercial. Por ejemplo, en un acuerdo bajo el Incoterm CIF (Cost, Insurance and Freight), es el vendedor quien tiene la obligación de asumir el coste de la póliza para proteger la mercancía hasta el puerto destino. En otros Incoterms como DAP, DDP o CIP , la obligación de contratar el seguro de transporte de mercancías internacional recae en sobre el exportador. Por lo tanto, la contratación de esta póliza será obligatoria para alguna de las partes, solo por las condiciones contractuales que hubieren acordado.

Por supuesto, más allá de que seas el exportador/importador (propietario de las mercancías), la empresa logística y de transporte o un intermediario, como el consignatario de buques, el trader o el agente encargado de los trámites aduaneros, contar con un seguro de mercancías en el transporte internacional es crucial para: 

  • Mitigar el impacto económico que genera un siniestro que afecte o dañe la carga (accidente, incendio, robo…). La empresa evita asumir el coste total del perjuicio, ya que puede recuperar el valor asegurado. 
  • Cumplir contractualmente con clientes o distribuidores.
  • Reforzar la imagen profesional de la empresa y elevar su capacidad competitiva en el mercado nacional o internacional.
  • Recibir asesoramiento técnico preventivo. Algunas aseguradoras incluyen el asesoramiento en la selección de rutas o en las auditorías de procesos logísticos.
  • Recibir asistencia legal ante litigios o reclamaciones frente a imprevistos que ocurran durante operaciones internacionales. 

 

Pólizas más importantes de los seguros de mercancías

Pólizas más importantes de los seguros de mercancías 

Usualmente las pólizas de seguros de mercancías están diseñadas para transportistas o profesionales autónomos dedicados al transporte nacional e internacional. Los principales tipos de póliza son las siguientes:

  • Póliza específica. Se contrata cada vez que se realiza un viaje o embarque. Cubre riesgos específicos para un determinado tipo de carga, por ejemplo para alimentos congelados. Es un tipo de póliza dirigida a empresas que no realizan despachos con frecuencia.
  • Póliza flotante. Es una póliza que forma parte de un contrato macro en el que se deben realizar declaraciones sucesivas de los envíos. El propietario de la mercancía envía cargas de manera variable a lo largo del tiempo, y debe comunicar cada expedición a la aseguradora, antes de que se realice el transporte.
  • Póliza anual de matrículas. Cubre durante un año toda la mercancía que se traslada en un vehículo identificado con determinada matrícula.
  • Póliza por viaje o a término. También se suele conocer como póliza única o temporal. Asegura la mercancía que se traslada en un solo trayecto o en determinados viajes, a cuyo término se anula la póliza automáticamente. 
  • Póliza anual con prima en depósito, o póliza flotante fija. Asegura las mercancías que corresponden a las compras, a las ventas, a ambas operaciones, o según el volumen de la mercancía que es trasladada anualmente. Se exige una prima de depósito y al año se ajusta de manera retroactiva el valor asegurado de la póliza, de acuerdo al volumen definitivo de mercancía transportada (revalorizar). Una póliza dirigida a propietarios de mercancías.
  • Póliza flotante por declaraciones. Está dirigida a empresas que realicen frecuentes envíos de mercancías de características similares. Es una modalidad en la que se paga una prima de depósito. Cada transporte realizado debe declararse en los plazos acordados, generalmente cada mes.
  • Póliza forfaiting. Es una opción para los exportadores que desean proteger sus finanzas contra el riesgo de impago en las operaciones internacionales. Básicamente el asegurado transfiere el riesgo de impago a una entidad bancaria. En España esta entidad subsidiaria es el CESCE. 
  • Póliza a prima fija. Especialmente dirigida a los propietarios de los camiones. Esta póliza establece una prima anual en función de la estimación previa del valor máximo de la carga que se transportará en el vehículo.

¿Qué suele cubrir un seguro de mercancías?

Las coberturas pueden depender de las políticas de cada compañía aseguradora. Sin embargo, normalmente, un seguro de mercancías suele ofrecer:

A) Cobertura de daños a la mercancía

Esta cobertura puede variar dependiendo de la modalidad de transporte 

  • En un seguro de transporte de mercancías por tierra puede cubrir los daños por: 
    • Incendios, explosiones y rayos.
    • Accidente del vehículo producido por: colisión con otro cuerpo móvil o fijo, caída en barrancos, precipicios o ríos, vuelcos, descarrilamiento, derrumbamiento de tierra, lluvias y nieves tempestuosas.
  • Robo a mano armada.
  • Fenómenos de la naturaleza extraordinarios.
  • En un seguro de transporte marítimo, la cobertura puede garantizar:
    • La pérdida total de la mercancía, los gastos de salvamento debidos a accidentes o riesgos de fortuna de mar, piratería, explosiones, incendio, arribada forzosa, varada, embarrancada, naufragio de la embarcación, hundimiento, etc. 
    • La avería gruesa. Cubre parte de la carga que se sacrifica para salvar la nave o el resto del cargamento.
    • Los gastos de salvamento, los gastos incurridos para recuperar la mercancía siniestrada.
  • En un seguro de transporte de mercancías por aire. Cubre una indemnización por los daños que se produzcan en la carga por la caída, incendio, colisión que sufra la aeronave.

B) Cobertura de responsabilidad

En los seguros de transporte de mercancía por vía terrestre, esta garantía cubre los límites de responsabilidad del transporte a nivel  nacional (según ley 15/2009) y a nivel internacional (según convenio CMR).

C) Robo de la carga

Siempre que el robo se produzca de manera violenta o mediante intimidación o forzamiento. Suele ser opcional, ya que es una garantía especialmente importante para rutas de alto riesgo o en el transporte de mercancías de alto valor (fármacos, electrónica, obras de arte, etc.).  

D) Roturas aplastamientos u otros daños durante la carga o descarga

También suele ser opcional. También puede abarcar la manipulación de la mercancía en centros logísticos o la transferencia intermodal.

E) Daños por mojaduras (opcional)

Cubre las consecuencias del contacto accidental de la mercancía con el agua dulce proveniente de lluvias intensas inundaciones o filtraciones.

F) Caídas de bultos en operaciones de carga y descarga (opcional)

G) Riesgos de guerras y huelgas (opcional)

H) Derrames de la mercancía (opcional)

 

¿Qué no suele cubrir un seguro de mercancías?

¿Qué no suele cubrir un seguro de mercancías?

Los principales riesgos o situaciones excluidos en un seguro de mercancías son los siguientes: 

  • El deterioro natural de la mercancía. Esta exclusión es especialmente relevante para el transporte de mercancías perecederas.
  • Las pérdidas por defectos o vicios ocultos del producto, como los daños que puede ocasionar los defectos de fabricación.
  • El perjuicio económico derivado de retrasos en la entrega, del lucro cesante, de la pérdida de contratos, de ventas no realizadas o de fluctuaciones de la divisa.
  • Los daños atribuibles a una conducta negligente, intencional o fraudulenta del tomador de seguros o del asegurado. Por ejemplo, la ocultación de información relevante de la mercancía.
  • Los daños por el embalaje inadecuado, insuficiente o defectuoso, o una estiba inadecuada. Por ejemplo, una mercancía mal paletizada.
  • Las demoras, las interrupciones del viaje o los desvíos por causas imputables al asegurado o al tomador de seguros.
  • Las pérdidas por conflictos bélicos o terrorismo.
  • Los daños causados por disturbios, huelgas o actos vandálicos.

Tipos de seguros de mercancías 

El sector asegurador cuenta con soluciones diversificadas que permiten al exportador/importador, al operador logístico y a la empresa transitaria contar con pólizas para cada nivel de riesgo, según el medio de transporte utilizado, el tipo de operación comercial (nacional e internacional) o los inconvenientes que pueden presentarse durante el transporte internacional de mercancías. 

Considerando todo esto, podemos detallar los siguientes tipos de seguros de mercancías:

1. Seguro de transporte de mercancías para exportación e importación 

Puede ser contratado para operaciones terrestres, marítimas, aéreas o multimodales. Su principal objetivo es cubrir los daños materiales de la mercancía o su pérdida parcial o total que ocurra durante su desplazamiento, durante la distribución a nivel nacional o en las exportaciones o importaciones en cualquier territorio del mundo (normalmente se exceptúan los países con problemas políticos sociales o conflictos bélicos).

Puede ser ampliado con coberturas de cargas, roturas o mojaduras. También puede presentar una póliza a todo riesgo, adaptada a las cláusulas inglesas ICC (Institute Cargo Clauses).

2. Seguro de conversión de divisas 

El tipo de cambio constituye un riesgo crítico para la rentabilidad de las empresas que operan comercialmente a nivel internacional. Por lo que el seguro de comercio de divisas ofrece garantías al importador o exportador ante las fluctuaciones del valor de la moneda extranjera que se utilice en la transacción. 

No es un seguro de daños materiales de la mercancía. Este tipo de póliza garantiza el valor monetario acordado en la operación, con el fin de que el asegurado no presente pérdidas financieras, en caso de que se produzca una devaluación significativa de la divisa durante el período entre la firma del contrato y el cobro o pago convenido.

3. Seguro de riesgo político 

Esta póliza protege los intereses de una empresa frente a eventos políticos o acciones de gobiernos extranjeros o de su propio gobierno que desestabilicen el desarrollo de sus proyectos o inversiones. Puede estar incluida en un seguro de transporte de mercancías internacional. Algunos de los riesgos cubiertos incluyen

  • Expropiación, nacionalización o confiscación de mercancías por parte del Estado, sin ningún tipo de compensación. 
  • Restricciones al movimiento de capitales, dificultando o imposibilitando la transferencia en divisas de las operaciones. 
  • Guerra civil, terrorismo o rebelión que afecten a la operativa logística y obliguen a abandonarla.

el mejor seguro de mercancias

4. Seguro de responsabilidad internacional de productos 

Es un tipo de seguro de responsabilidad civil. Cubre los daños materiales o personales que los productos comercializados por una empresa pueden ocasionar a terceros, especialmente en mercados internacionales.

Es una póliza que protege a las compañías de las consecuencias financieras generadas por reclamaciones de los consumidores. Normalmente, incluye asistencia judicial, pago de costes por litigios, indemnizaciones por lesiones o daños patrimoniales y la retirada del producto defectuoso.  

5. Seguro marítimo 

Es un seguro de transporte de mercancías internacional, adaptado a las particularidades y normativa del transporte de mercancías por mar. Cubre las pérdidas y los daños del buque (casco y maquinaria) y del cargamento (mercancía), siempre que se derive de riesgos propios de la navegación, como naufragios, abordajes y otros sucesos imprevistos. 

6. Seguro de transporte de mercancías aéreo 

Este tipo de seguro cubre los daños de la mercancía derivados de un accidente del avión o de otros riesgos propios del tránsito en el espacio aéreo. Las cláusulas de la póliza están adaptadas a las cláusulas establecidas por el instituto de aseguradores de Londres: ICC Institute Cargo Clauses, IWC Institute War Clauses e ISC Institute Strike Clauses.

 

¿Quién decide cuáles son las coberturas incluidas en los seguros?

Las coberturas incluidas en las pólizas de seguros de mercancías se acuerdan entre el tomador y la aseguradora. Aunque normalmente las aseguradoras mantienen como base contractual algunas cláusulas ajustadas a las condiciones generales de UNESPA (para el transporte nacional en España) o a las cláusulas inglesas ICC (para el seguro de transporte de mercancías a todo riesgo), ya que permiten definir con precisión los riesgos y las exclusiones, y facilitan la contratación del seguro y los análisis técnicos. 

Ventajas de tener asegurado con una buena compañía el transporte de mercancías

Finalmente detallamos las principales ventajas de proteger la mercancía con una buena compañía de seguros:

  • Coberturas adaptadas a la realidad operativa de la empresa dentro del ámbito logístico. 
  • Primas más ajustadas al perfil de siniestrabilidad del cliente, sin valoraciones genéricas.
  • Agilidad en la tramitación de siniestros, mediante la implementación de plataformas electrónicas que pueden integrarse con el sistema ERP o TMS de la empresa.
  • Equipo pericial especializado en el sector logístico, lo que facilita la comunicación. 
  • Garantía financiera en cada operación de transporte nacional o internacional. 

En MOLDSTRANS te ofrecemos soluciones logísticas seguras para la máxima protección de tu mercancía. Contacta con nuestro equipo. Trabajamos para tu tranquilidad.

¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.