El transporte de mercancías tuvo una gran revolución con la aparición de los contenedores de carga, la cual no habría podido darse sin las grúas encargadas de su manejo y manipulación. A continuación, los distintos tipos de grúa para contenedores de carga que existen y su importancia en el transporte marítimo.
Del mismo modo que el transporte terrestre se ve beneficiado por los distintos tipos de camiones (rígidos -camión completo- y articulados), el transporte marítimo cuenta con la utilización de estas grúas para cargar y descargar fácilmente los barcos que se dedican al transporte de mercancías. Las grúas más comunes son las siguientes:
Grúa de puerto: utilizada para introducir los contenedores en un barco portacontenedores.
Grúa apiladora de alcance: da la posibilidad de formar bloques de hasta cuatro filas, al alcanzar con contenedores estibas de uno sobre tres.
Grúa pórtico: está formada por un puente elevado que se sujeta por dos patas en forma de arco angulado. Esto le permite desplazar los contenedores (en sentido vertical, horizontal o lateral) maniobrando sobre raíles o neumáticos y en los lugares con espacio limitado.
Sidelifter: se utiliza para la carga y descarga de contenedores que se transportan en vagones de ferrocarril. Es un camión grúa con un elevador lateral.
Carretilla pórtico: es la más sencilla. Esta carretilla elevadora sirve para manipular los contenedores ubicados en las terminales portuarias.
El transporte de mercancías se ve beneficiado por la invención de este tipo de grúas, ya que estas facilitan y simplifican el proceso de carga y descarga. A su vez, dentro de los distintos grupos enumerados, pueden volver a clasificarse, en función del peso que puede soportar cada una.
Su invención fue una solución práctica y eficaz, que permite a las empresas del sector realizar su labor comercial mucho más rápidamente.