Por qué necesitas un seguro
El seguro internacional sirve para cubrir cualquier riesgo derivado de una transacción de comercio entre dos o más países. A cambio de una cantidad de dinero, un tercero se compromete a correr con todos los riesgos en nombre del asegurado. Estos riesgos pueden ser de tipo comercial, político, financiero, de resolución unilateral del contrato del comercio de mercancías, etc. Incluso pueden ser de carácter extraordinario o no previsible.
La prima que hay que pagar es, por tanto, muy pequeña en comparación con los beneficios que pueden conseguirse. No hay que olvidar que las pérdidas y robos de mercancías suponen un impacto económico muy superior.
Las pólizas más importantes
Internacionalmente, el seguro más utilizado probablemente es el del transporte. En estos casos, la compañía aseguradora queda obligada a indemnizar en caso de daño o pérdida de la mercancía. Las pólizas se contratan en función del medio de transporte, a saber:
- Por carretera: Lo habitual es que responda el transportista por las pérdidas o daños sufridos. A no ser que demuestre que estos provienen de una la mercancía viciada o fuerza mayor. Lo mismo ocurre si la falta se puede imputar al cargador o al destinatario. En la Unión Europea no existe una normativa propia sobre indemnizaciones por transporte de mercancías por carretera.
- Por vía ferroviaria: Mismas condiciones de responsabilidad que en el caso anterior.
- Por mar: La compañía naviera es la responsable de la pérdida o daño de los bienes que transportaba. Se exceptúan los casos de negligencia de la tripulación, defectos ocultos a bordo o incendio, entre otros.
- Por aire: Si el transportista adoptó las medidas necesarias para evitar el daño, no responderá del mismo. Tampoco si la pérdida ha tenido lugar por un error de conducción o pilotaje.
Conviene recordar que, en ninguna de estas pólizas, hay una normativa europea que regule la indemnización de la parte perjudicada. Normalmente, se establece la cantidad en función de determinados factores, como el kilo bruto de mercancías perdidas o dañadas.
Otras pólizas importantes en el seguro y comercio internacional
Otras pólizas habituales del seguro y comercio internacional son:
- Exportación: Si el importador incumple su contrato o incurre en impago, este seguro cubrirá los pagos correspondientes para que el exportador tenga garantizado el cobro.
- Cambio de divisas: En caso de exportar mercancías a un país que tenga una moneda diferente del euro, el precio final puede llegar a ser perjudicial en función del tipo de cambio. Con este seguro, se estará protegido ante estas situaciones deficitarias.
- Riesgo político: La inestabilidad política es uno de los principales factores que puede afectar negativamente al transporte internacional, de ahí la importancia de esta póliza a la hora de tramitar con seguridad el transporte de la carga.
Son solo algunas de las principales modalidades de seguros internacionales marítimos que se pueden contratar. Conviene resaltar que pueden contratarse varias de estas pólizas simultáneamente con la fórmula de la cobertura mixta.
Para encontrar el seguro para el transporte de mercancías que te puede convenir, siempre es conveniente solicitar el asesoramiento de expertos, como Moldtrans, una empresa especializada en la actividad del transporte de mercancías.