Las empresas de transporte tienen una función esencial durante la crisis del coronavirus. Uno de los productos básicos que se tienen que repartir en estos días son los farmacéuticos. Los servicios logísticos trabajan duro a lo largo de esta pandemia para que todo el mundo pueda disponer de los productos básicos. El sector farmacéutico considera que el transporte por vía aérea puede ser de vital importancia en este caso.
Los servicios logísticos: ¿qué soluciones se pueden emplear?
El envío de medicinas es clave para superar una crisis sanitaria. Además del transporte por carretera, la vía aérea puede ser de gran ayuda durante esta pandemia. Eso sí, es muy importante coordinar tanto a gobiernos como a aerolíneas e industria para conseguir que los resultados sean óptimos.
La Asociación Europea de Medicamentos ha dejado claro que el transporte aéreo es una de la mejores soluciones para garantizar el suministro de productos farmacéuticos mientras dure la crisis del COVID-19. Este sector se encuentra prácticamente paralizado en Europa, al no existir vuelos con regularidad. Por tanto, se utilizaría una infraestructura que funciona perfectamente para el envío de medicamentos. Así, las aeronaves se convierten en el medio de transporte escogido por las organizaciones para asegurar que todo el mundo dispone de medicamentos suficientes.
Eso sí, coordinar estos envíos es de gran importancia. No es posible delegar únicamente en empresas de transporte, sino que las entidades públicas también han de involucrarse. Por ejemplo, algunos productos siguen unas pautas de conservación diferentes en función del país de destino, algo que viene recogido en la normativa.
Por otra parte, cuando se envían vuelos con medicamentos, hay que garantizar la viabilidad de los mismos. Algunos de ellos requieren refrigeración o incluso permanecer congelados, y esto ha de asegurarse durante los envíos. Además, una vez que llegan al país de destino tras el vuelo, el transporte a cada farmacia o almacén ha de asegurarse del mismo modo. He ahí la importancia de aunar fuerzas para no tener dudas de que en todo momento se actúa según lo establecido.
Por último, cabe destacar el caso particular de los pilotos, trabajadores de aeropuertos y tripulación aérea. Cuando se viaja a países que están en cuarentena, estos trabajadores podrían quedar expuestos a una cuarentena preventiva, lo cual no sería productivo dado que habría una ausencia de profesionales. Por eso, es preferible tomar todas las medidas de higiene necesarias y así permitir que estos profesionales continúen realizando vuelos entre países y también dentro del mismo país.
Resulta fundamental que la coordinación se realice entre aerolíneas, ministerios implicados, empresas de empaquetado, farmacéuticas, etc. Esto ayudará a que los resultados obtenidos sean los mejores posibles y así se pueda utilizar este medio de transporte para que las medicinas lleguen a los lugares donde son más necesarias.
En definitiva, las empresas de transporte son esenciales durante las crisis sanitarias. Uno de los productos que más falta hacen son sin duda medicamentos y productos sanitarios. La coordinación es fundamental en esta situación y el transporte por vía aérea puede ser de gran ayuda.