El mundo de la logística y del transporte de mercancías es muy complejo. Por ello, saber qué es el almacenaje de aduanas resulta indispensable. Al fin y al cabo, se trata de una herramienta de enorme utilidad. El precio de no conocerla puede suponer, en muchos casos, perder competitividad. La falta de esta conduce, finalmente, a la quiebra.
Precisamente por todo ello, el presente artículo está dedicado al almacenaje aduanero. Con la información facilitada en estas líneas se contará con conocimientos necesarios para aprovechar sus ventajas.

¿Qué es el almacenaje de aduanas?
En primer lugar, es preciso atender al significado del almacenaje de aduanas. Puede decirse que se trata de un servicio de depósito de mercancías. Es decir, cuando cierta cantidad de mercancía cruza una frontera, ha de pasar un control aduanero. En ocasiones, dicho control se extiende durante cierta cantidad de tiempo. Los servicios de almacenaje permiten mantener la mercancía en un emplazamiento seguro y económico.
De esta manera, esperar a la resolución final de las autoridades de aduanas puede hacerse con la máxima tranquilidad. La mercancía estará siempre a buen recaudo y en un lugar destinado específicamente a ese fin.
¿Qué tipos de depósitos aduaneros existen?
Cuando se habla de los tipos de depósitos aduaneros existentes en la actualidad, suele hablarse de dos. Los abordamos a continuación.
Depósitos aduaneros públicos
Son los gestionados directamente por el conjunto de autoridades de la aduana. Están sometidos a un régimen legal particular y se encuentran financiados por dinero público. Esto no quiere decir, eso sí, que se trate de servicios gratuitos.
Depósitos aduaneros privados
Aparte del caso anterior, existen los depósitos privados. A diferencia de los públicos, están gestionados por personas físicas o jurídicas. La finalidad que persiguen suele ser prestar un servicio a cambio de un precio de mercado.
¿Cuáles son las ventajas del depósito aduanero?
Son muchas las ventajas del depósito aduanero. A algunas de ellas ya se ha hecho referencia, aunque sea indirectamente, en el primer apartado. Ahora atenderemos la cuestión con mayor detalle.
Exención de impuestos
Dado que la mercancía todavía no ha accedido al país, puede ser almacenada ahí por un tiempo indefinido sin pagar impuestos. Únicamente al pasar la frontera, si lo hace, habrá de responder ante las autoridades.
Traspaso directo al cliente
En ocasiones, el responsable de la logística puede vender la mercancía estando esta depositada. Será el comprador el encargado de extraerla del almacén.
Reexpedir la mercancía hacia otros países
Desde el almacén puede volver a integrarse en el circuito logístico y ser reenviado a otros países.
En definitiva, ya hemos respondido a la pregunta de qué es el almacenaje de aduanas. Ahora queda en la mano de todo aquel que esté involucrado saber aprovechar sus ventajas. Solo de esta manera se ganará competitividad. En todo caso, la clave reside en ponerse en contacto con los especialistas en la materia. Será el modo de acceder al conjunto de ventajas que estos expertos presentan, lo que se traduce en una mayor satisfacción por los servicios recibidos.