La digitalización del mercado también empieza a afectar a las empresas de logística. El incremento en las ventas a través del comercio electrónico y los envíos de exportación e importación ha sido creciente. Por ello, la Organización Empresarial de Logística y Transporte ha planteado una necesidad ante la secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria para agilizar este tipo de procesos internacionales.
Índice de contenidos
Agilizar la exportación e importación online
La idea es que este tipo de exportaciones e importaciones tengan un trámite aduanero mucho más ligero. De esta forma, se podrá frecuentar aún más el comercio electrónico alegando que el territorio español es un enclave ideal para este tipo de negocios. UNO, la Organización dedicada a la Logística y Transporte en España, argumenta que la situación geográfica del país español es ideal.
Es una de las entradas a Europa y cuenta con unas logísticas marítimas, aéreas y terrestres perfectas para este tipo de operaciones. El único inconveniente es que el papeleo y el trámite que se requiere a nivel de aduana frena la expansión de este tipo de empresa.
Las tiendas online que operan a nivel multinacional tienen como prioridad principal una legislación política que cuente con una propuesta operativa y logística que sea totalmente ágil. A partir de aquí se encargarán de elegir su hub o cuartel general. Este tipo de propuesta intentaría que los aeropuertos españoles se conviertan en la principal referencia en el transporte de mercancías y de productos. Actualmente, gran parte del comercio internacional se centra en Bruselas y Schiphol.
Este tipo de instalaciones aéreas ya cuentan con un trámite de este tipo como es Venue y Be-Gate respectivamente. Esta especialización permite que la entrada y salida de productos sea mucho más ágil y que, por tanto, los operadores online acaben eligiendo este tipo de localizaciones.
Beneficios de este tipo de medida
Esta medida permitiría aumentar el tráfico en los principales aeropuertos españoles, con todos los beneficios que esto conlleva. Los datos que maneja UNO concluyen que esto aumentaría el empleo, y por tanto, la recaudación y el empleo generando una mayor riqueza a nivel global. Sin embargo, esta no es la única medida a nivel logístico que ha pedido UNO. Por otro lado, también necesita un mayor número de empleados en la gestión de inspección de puestos fronterizos. Este tipo de operaciones se están viendo frenadas, siendo seleccionados otro tipo de países para establecer sus sedes a nivel mundial.
Los cambios en los patrones del mercado está modificando el comportamiento de las empresas de logística. Actualmente, requieren agilizar los procesos aduaneros para poder crear nuevas necesidades de inversión. Con ello, un país en el que se sientan cómodos y puedan incrementar el volumen de ventas al menor precio posible.
El Aeropuerto de Barajas parece ser la prioridad principal de UNO por la posición céntrica y el apoyo del gobierno que pueden encontrar en la Comunidad de Madrid. Sin duda, el comercio electrónico parece ser el futuro a medio y largo plazo con mucho trabajo por delante.