Aspectos clave del transporte terrestre en la Unión europea

El transporte terrestre en la Unión Europea es de vital importancia, ya que se trata de uno de los sectores clave. Da empleo a unos 11 millones de personas y supone alrededor de 664 millones de euros. Está regulado mediante el Reglamento 1071/2009 de la Comisión Europea.

 

Principales normas de funcionamiento del transporte por carretera

Cualquier empresa de transporte debe estar fijada en un país de la Unión Europea y ha de contar con las competencias y recursos financieros necesarios. Además, tiene que nombrar a un gestor de transportes. Este será el responsable de la dirección permanente de todas las actividades de transporte terrestre internacional de la compañía.

 

transporte terrestre

 

En la Unión Europea existen muchos retos activos por parte de las diferentes instituciones, especialmente en materia de contaminación. El objetivo es crear un ambiente sostenible. Desde 1990, las emisiones de gas invernadero no han parado de crecer. Por este motivo, la institución europea indicó en 2011 al sector del transporte por carretera la necesidad de reducir las emisiones hasta en un 20 %.



Además, se recomendaba el uso de fuentes de energía mucho más sostenibles. Para el 2050 no tiene que haber ningún vehículo con combustible tradicional, mientras que para 2030 se debe haber reducido su número al 50 %. Sin embargo, estos objetivos resultaron ser insuficientes en la Conferencia de París sobre el Clima de 2015.

En este sentido, es uno de los retos de las instituciones políticas a la hora de encontrar un compromiso común. Es importante reducir las emisiones de gas invernadero y mantener los compromisos pactados

 

La armonización fiscal en territorio europeo

No es posible entender un mercado único europeo en transporte sin la armonización legislativa necesaria. La Unión Europea ha adoptado medidas en aspectos fiscales, sociales y de carácter técnico y administrativo. En materia ecológica se puso en marcha el denominado eurodistintivo. Se basa en el «quién contamina, paga» y en internalizar todos los costes externos por el uso de las infraestructuras (especialmente en el sector de los vehículos pesados).

 

Asimismo, se armoniza el tiempo de trabajo en los diferentes países de la Unión. Este asciende hasta las 48 horas semanales. No obstante, puede alcanzar las 60 horas siempre que la media cada 4 meses no supere las 48.

 

El espacio europeo de seguridad vial

Otro de los objetivos que se fijó la Unión Europea para la segunda década del siglo XXI fue crear el denominado espacio europeo de seguridad vial. El artículo 91 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea supone la base jurídica para cumplir este propósito. En 2010, la meta que se fijó en las diferentes instituciones fue la de reducir el número de muertes en carretera a la mitad.

 

Sin embargo, esto no se ha cumplido en su totalidad. Desde 2010 se han reducido las muertes solo en un 19 %, lo que supone un descenso del 3,4 % anual. El informe anual de 2020 del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte reveló que en 2019 se produjeron un total de 22 260 muertes.

 

En conclusión, en el transporte terrestre se sigue trabajando por la creación de un espacio común cada vez más desarrollado.



¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.