Aspectos clave del transporte aéreo de mercancías que se deben conocer

El transporte aéreo es un sector clave para la economía mundial. Con este medio es posible cargar y descargar mercancía en cualquier lugar del mundo. Además, es uno de los medios más rápidos y puntuales.

 

Conceptos importantes en el embarque aéreo y el transporte

El transporte  aéreo de mercancías se caracteriza por la agilidad administrativa. A pesar de ello, es necesario conocer algunos aspectos que son esenciales para operar en este ámbito.

 

transporte aéreo de mercancías

Documentación

Uno de los documentos más importantes es el manifiesto aéreo, que consiste en listar toda la carga que se va a transportar. Se debe entregar a las autoridades aduaneras del país que va a recibir las mercancías en el momento de llegada.


El contrato chárter es otro de los documentos a tener en cuenta. Es el contrato de alquiler temporal del avión completo y donde vienen especificadas las obligaciones y responsabilidades entre las partes.

 

Figuras

Los operadores logísticos que intervienen en la operación son muy variados, tanto de carácter público como privado:

  • Agente de handling. Trabaja para la compañía aérea y se encarga de la recepción de la carga, así como del empaquetado para el embarque aéreo.
  • Servicios aduaneros y administrativos. Las aduanas se encargan de dar la autorización para la entrada y salida de mercancías.
  • Cargador. Se encarga de llevar la mercancía de un lugar a otro, siendo una figura totalmente imprescindible en la cadena logística.

Trámites

 

Uno de los trámites más importantes que hay que realizar para el transporte de mercancías entre importador y exportador es el Incoterm. Son las reglas básicas que delimitan las responsabilidades y obligaciones que tienen ambas partes. Los Incoterms determinan el lugar de la entrega, el momento y los costes, entre otros aspectos relevantes. Se crearon en 1936.

 

Por otro lado, los exportadores tienen que inscribirse en el Sistema de Registro de Exportadores (REX) desde 2017. Este sistema permite justificar el origen de las mercancías, así como simplificar los trámites administrativos.

 

Normativa

La normativa que rige el transporte aéreo es muy rigurosa teniendo en cuenta los riesgos existentes en términos de seguridad. A nivel nacional existen dos leyes muy importantes: Ley de Seguridad Aérea y Ley sobre Navegación Aérea de 1960. Esta última es la que se aplica al transporte de mercancías en aspectos tan relevantes como:

 

  • Obligación de entrega inmediata.
  • Responsabilidad en caso de daños.
  • Acciones en caso de contingencia.

Tipos de aviones para transporte de mercancías

Si una empresa se dedica al transporte de mercancías por vía aérea, tiene que saber que existen tres tipos de aviones.

  • Los aviones mixtos (Airbus 139) se encargan del transporte de mercancías y de pasajeros al mismo tiempo.
  • Los aviones de carga (Boeing 747-400 ERF) se utilizan exclusivamente para trasladar todo tipo de productos.
  • Los súper-transportes (Airbus 300-600 ST) también transportan mercancías, pero con la diferencia de que estas son de grandes dimensiones. Tienen puertas para la carga y descarga, así como una cola y unas alas más altas de lo normal.

En conclusión, el transporte aéreo de mercancías es una realidad en todo el mundo. Para ello, las empresas tienen que contar con auténticos operadores en logística que conozcan todos los aspectos esenciales.


¡Compárte este artículo!

Otros usuarios se han interesado en:

Te ayudamos a encontrar lo que buscas:

Bienvenid@
Bienvenidos al Blog del Grupo Moldtrans, aquí encontrarás nuestras últimas novedades. Únete a nosotros y síguenos a través de las RSS o vía email. ¡Estaremos encantados de tenerte cerca!

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

+ Para cumplir con la RGPD debes leer y aceptar la política de privacidad

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L.
Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales.
Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.

Lo más leído:

¡Descárgate gratis el ebook!

Responsable del tratamiento: MOLD TRANS, S.L. Finalidad en el tratamiento de los datos: Responder a las solicitudes de información recibidas. En caso de aceptar, el envío de comunicaciones comerciales Legitimación en el tratamiento de sus datos: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos de los interesados: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en Política de privacidad.